POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD
Términos generales
- La Fundación tiene un compromiso de responsabilidad con la información que proporciona, así como con la confidencialidad y privacidad de la información recibida desde las personas que hacen frente a un diagnóstico de una enfermedad priónica.
- Estos compromisos se concretan en la política descrita a continuación, la cual puede cambiar de vez en cuando, por lo que se recomienda revisarla periódicamente.
Responsabilidad con la Información proporcionada desde la Fundación Española de enfermedades priónicas
- El objetivo principal del sitio web es proporcionar información a las personas afectadas por la enfermedad de forma directa o indirecta, así como a individuos y entidades interesadas en el tema, de modo que les ayude a abogar más efectivamente por sí mismos, a tomar mejor las decisiones junto con el equipo de atención médica, o a aprender más sobre temas relacionados.
- La información contenida en el sitio, incluidos los enlaces externos contenidos en él, no constituye un reemplazo para la obtención de atención y asesoramiento profesional en los campos médico, legal o financiero, y habrán de ser consultados a profesionales capacitados.
- La asociación no se hace responsable del contenido de cualquier otro sitio que enlace a la web de la misma, ni de los sitios enlazados desde esta web.
Responsabilidad con la Información de personas socias
- Cuando envía sus datos personales para hacerse socio/a, éstos serán incorporados a nuestros ficheros para su tratamiento automatizado, con la finalidad de gestión, administración e información de su interés, ej. encuestas, boletines u otras comunicaciones de la asociación vía email.
- Usted se compromete a no proporcionar ninguna información personal de terceros o para crear perfiles en nombre de cualquier otra persona, a menos que sea el padre, madre o tutor legal de un niño/a.
- Queremos ayudar al cuidado de la privacidad de los menores. Con el fin de cumplir con la Ley de Protección de Privacidad en Línea de los Niños, la asociación no aceptará a sabiendas de niños menores de trece (13) años. Nuestra negativa a aceptar esta información no se opone a que los menores de edad puedan visitar y utilizar ciertas opciones del sitio.
- Para modificar los datos de socio/a, darse de baja y/o no recibir comunicaciones, puede contactar con la fundación.
- La información personal suministrada a la asociación es tratada de forma confidencial, no revelando, compartiendo o vendiendo la misma a personas o entidades externas excepto bajo consentimiento explícito, o cuando sea de obligada necesidad por cumplimiento judicial.
- La información se puede utilizar de forma agrupada, de forma que nunca no se revele su identAviso a los padres y madres respecto a la participación de niños y adolescentesidad personal, compartiéndose con profesionales relacionados con entidades médicas y científicas de enfermedades priónicas u otras terceras partes a fin de promover los objetivos de la investigación, la educación, la difusión de información y la prestación de servicios y apoyo para el tratamiento de pacientes con una enfermedad priónica.
Política de confidencialidad del sitio web y de la seguridad de los equipos de almacenamiento de información
- Durante las visitas al sitio web la asociación puede recopilar su dirección IP para medir el tráfico, mejorar la calidad del sitio, adaptarlo a los intereses de los visitantes, ayudar a diagnosticar problemas con nuestro servidor, evitar usos maliciosos o entregar esta información a la autoridad judicial competente que nos la pudiera solicitar.
- Se utilizan distintas técnicas de seguridad para ayudar a proteger los datos frente a personas o entidades maliciosas, no obstante, existen riesgos inherentes a la transmisión y almacenamiento de la información electrónica y no podemos garantizar que su información siempre estará segura al 100% contra el acceso no autorizado.
Información complementaria para asociados y miembros
De conformidad con la normativa vigente y aplicable en protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS con NIF G67935684 y domicilio social sito en AVDA. LOMAS DEL REY N 70,28701 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES(MADRID), y que a continuación se relacionan sus respectivas finalidades, plazos de conservación y bases legitimadoras:
Gestión del acompañamiento, ayuda y/o apoyo | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos el acompañamiento, ayuda y/o apoyo ofrecido por la entidad. Plazo de conservación: durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad, salvo obligación legal de conservación. Base legítima: El consentimiento del interesado. |
Gestión del servicio de apoyo psicológico | Finalidad: Apoyo y servicios relacionados de atención psicológica y social. Plazo de conservación: durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad, salvo obligación legal de conservación. Base legítima: El consentimiento del interesado. |
Tratamiento de imágenes fundación | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de imágenes de las imágenes captadas mediante fotografías y/o videos realizados por la entidad, con la finalidad de potenciar la imagen corporativa y/o promocionar las actividades de la entidad y publicarlas en la página web y/o redes sociales de la entidad. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado. Base legítima: El consentimiento del interesado. |
Gestión económica y administrativa fundación | Finalidad: Gestión administrativa, facturación, contabilidad y obligaciones legales. Plazo de conservación: 5 años en cumplimiento de la Iey tributaria y 10 años la documentación fiscal en cumplimiento de la L.O. 7/2012. Base legítima: El cumplimiento de una Iey. Cesiones: sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a Agencia Tributaria, Bancos, Cajas y Organismos y/o administración pública con competencia en la materia con la finalidad de cumplir con las obligaciones tributarias y fiscales establecidas en la normativa aplicable. Además, se informa que la base legitimadora de la cesión es el cumplimiento de una Iey. |
Gestión del cumplimiento normativo fundación | Finalidad: Gestión y tramitación de las obligaciones y deberes que se deriven del cumplimiento de la normativa a la cual está sujeta la entidad. Plazo de conservación: conservación de las copias de los documentos hasta que prescriban las acciones para reclamarle una posible responsabilidad. Base legítima: El cumplimiento de una Iey. Cesiones: sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a Organismos y/o administración pública con competencia en la materia con la finalidad de cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa aplicable. Además, se informa que la base legitimadora de la cesión es el cumplimiento de una Iey. |
Gestión asociados y/o miembros | Finalidad: Registro y tratamiento de datos de socios para finalidades administrativas y asociativas, así como la gestión de las condiciones y ventajas de ser socio. Plazo de conservación: mientras perdure el consentimiento prestado exceptuando aquellos casos que exista obligación legal de conservación. Base legítima: El consentimiento del interesado. |
Acciones comerciales y/o envíos publicitarios fundación | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos con finalidades de publicidad y prospección comercial. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado. Base legítima: El consentimiento del interesado. |
Igualmente y de acuerdo con lo que establece la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, solicitamos su consentimiento para utilizar las imágenes captadas mediante fotografías y/o videos realizados por nuestra entidad, con la finalidad anteriormente mencionada.
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo dpd.cliente@conversia.es o al teléfono 902 877 192.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente y aplicable en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión (“derecho al olvido”), portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico documentacion@fundacionprionicas.org. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE www.fundacionprionicas.org
Datos del propietario de la web
- RAZÓN SOCIAL: FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS
- NIF: G67935684
- DOMINIO: www.fundacionprionicas.org
- DIRECCIÓN POSTAL: AVDA. LOMAS DEL REY N 70,28701 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES(MADRID)
- DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: documentacion@fundacionprionicas.org
- TELÉFONOS: 660011862
- Nº REGISTRO/ DATOS ADICIONALES:
Protección de datos
De conformidad con la normativa vigente y aplicable en protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS con NIF G67935684 y domicilio social sito en AVDA. LOMAS DEL REY N 70,28701 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES(MADRID). A continuación, se facilita la información de los tratamientos realizados:
Registro de los usuarios | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos para poder registrarse como usuario. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado, salvo obligación legal. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Teléfono, NIF, Dirección postal, Dirección electrónica |
Instalación de cookies | Finalidad: Gestión e instalación de las cookies. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Dirección electrónica Dirección IP |
Gestión usuarios web | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos del usuario. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado, salvo obligación legal. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Dirección electrónica |
Gestión Formulario web | Finalidad: Atender sus consultas y/o solicitudes. Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Dirección electrónica, Dirección IP |
Gestión donaciones y/o colaboraciones económicas | Finalidad: Tramitación y gestión de las donaciones y/o colaboraciones economicas fijas o esporadicas. Plazo de conservación: 10 años, en cumplimiento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Teléfono, NIF, Dirección electrónica, Datos económicos o de seguros. Cesiones: sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a Agencia Tributaria, Bancos y Cajas con la finalidad de cumplir con las obligaciones tributarias y fiscales establecidas en la normativa aplicable. Además, se informa que la base legitimadora de la cesión es el cumplimiento de una ley. |
Gestión de compra de productos online | Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos para poder gestionar el pago y envío de los productos. Plazo de conservación: 5 años en cumplimiento de la ley tributaria y 10 años la documentación fiscal en cumplimiento de la L.O. 7/2012. Base legítima: El cumplimiento de una ley. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Dirección postal, Dirección electrónica, Firma, Datos económicos o de seguros. Cesiones: sus datos serán comunicados en caso de ser necesario a Agencia Tributaria, Bancos, Cajas y Organismos y/o administración pública con competencia en la materia con la finalidad de cumplir con las obligaciones tributarias y fiscales establecidas en la normativa aplicable. Además, se informa que la base legitimadora de la cesión es el cumplimiento de una ley. |
Gestión asociados y/o miembros | Finalidad: Registro y tratamiento de datos de socios para finalidades administrativas y asociativas, así como la gestión de las condiciones y ventajas de ser socio. Plazo de conservación: mientras perdure el consentimiento prestado exceptuando aquellos casos que exista obligación legal de conservación. Base legítima: El consentimiento del interesado. Tipología de Datos: Datos básicos: Nombre y apellidos, Teléfono, NIF, Dirección postal, Dirección electrónica, Firma. Datos sensibles: Datos relativos a menores. Datos de carácter especial: Salud. |
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo dpd.cliente@conversia.es o al teléfono 902 877 192.
Derechos de los interesados
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS informa a los Usuarios que, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad, oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal y el derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, ante el Responsable del Tratamiento, así como a la retirada del consentimiento prestado.
- Derecho de Acceso: Es el derecho del usuario a obtener confirmación sobre si se están tratando sus datos y, en tal caso, los concretos datos personales tratados y la información legal del tratamiento (finalidades, base legitimadora, plazos de conservación, cesiones, origen de los datos, etc.).
- Derecho de Rectificación: Es el derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos. En relación a la página web, sólo podrá satisfacerse en relación a aquella información que se encuentre bajo el control del sitio web, por ejemplo, eliminar comentarios publicados en la propia página, imágenes o contenidos web donde consten datos de carácter personal del usuario.
- Derecho a la Limitación de tratamiento: Es el derecho a que se limiten los fines del tratamiento previstos de forma original por el responsable del tratamiento en determinados supuestos.
- Derecho de Supresión: Es el derecho a suprimir los datos de carácter personal del usuario, a excepción de lo previsto en el propio RGPD (libertad de expresión e información, obligaciones de conservación, formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones, etc.).
- Derecho a la Portabilidad: El derecho a recibir los datos personales que el usuario haya facilitado, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable cuando el tratamiento está basado en el consentimiento o en la ejecución de un contrato y se efectúe por medios automatizados.
- Derecho de Oposición: Es el derecho del usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte del sitio web cuando el tratamiento esté basado en el interés legítimo o el interés público o cuando se trate de tratamientos de mercadotecnia directa.
- Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles: Cuando el tratamiento no es necesario para la celebración o ejecución de un contrato, ni está autorizada por el Derecho de la Unión Europea o de los Estados miembros ni se basa en el consentimiento, tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o le afecte significativamente de modo similar.
- Derecho a retirar el consentimiento: Para cualquier tratamiento basado en su consentimiento, tiene derecho a retirarlo, en cualquier momento y de manera gratuita.
Para ejercer cualquiera de los derechos en materia de protección de datos descritos anteriormente deberá seguir las siguientes indicaciones:
- Presentación de un escrito a la dirección AVDA. LOMAS DEL REY N 70,28701 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES(MADRID) (a la atención de FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE
ENFERMEDADES PRIÓNICAS) o bien a través de correo electrónico a por correo electrónico a documentacion@fundacionprionicas.org. - El escrito remitido por el titular de los datos personales (interesado/a) que solicite el ejercicio de derechos deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Deberá identificarse fehacientemente y, en el caso de que concurran dudas sobre la identidad del solicitante, se le solicitará que subsane la petición (p. ej. solicitando más información, como el número de DNI, el documento del DNI, el correo electrónico que aportó, etc.)
- La solicitud puede realizarla el representante, legal o voluntario, cuando éste esté debidamente identificado y autorizado por el titular de los datos (mediante una autorización expresa del titular para ejercer los derechos personalísimos regulados en la normativa en materia de protección de datos personales).
- Petición en que se concreta la solicitud (Derecho/s que se pretende/n ejercer). Si no hace referencia a un tratamiento concreto se le facilitará respuesta en relación a todos los tratamientos que afectan a sus datos de carácter personal. Si solicita información de un tratamiento en concreto, sólo la información de éste. Si lo solicita por teléfono se le indicará que lo haga por escrito y se le informará de cómo lo puede hacer y la dirección a la que tiene que enviarlo. Nunca se le dará información por teléfono.
- Dirección postal o electrónica a efectos de notificaciones.
- Documentos acreditativos de la petición que formula, en caso de que sean necesarios.
- La persona solicitante debe utilizar cualquier medio que permita acreditar el envío y la recepción de la solicitud.
Por último, le informamos que tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en caso de que tenga conocimiento o considere que un hecho pueda suponer un incumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos.
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, acorde al nivel de riesgos que acompañan los tratamientos realizados por éstas e indicados en este mismo apartado, de forma que garanticen su integridad, confidencialidad y disponibilidad.